Hasta hace relativamente poco tiempo nadie parecía conocer la palabra drone. Aunque estas plataformas existían, su elevado coste y su uso casi siempre restringido a ámbitos militares alejaban esta terminología del público general.
Los drones han llegado para quedarse
Estos pequeños aparatos voladores (y no tan pequeños), se han extendido hasta convertirse en una moda muy lejana a desaparecer. Los drones han llegado para quedarse, brindando un nuevo horizonte de posibilidades tanto en el sector profesional como en el recreativo. Sin embargo, si estás pensando en obtener una licencia de drones deberías conocer antes algunos detalles.
Considerar esta profesión como una panacea es un error
Ser piloto de drones no es la solución a todos los males, considerar esta profesión como una panacea es completamente erróneo. A día de hoy, disponer de una licencia no es garantía de éxito laboral.
El desarrollo de una carrera profesional ligada a los drones va mucho más allá de la obtención de una licencia de piloto. Por desgracia, un mal asesoramiento puede crear falsas expectativas y desembolsos económicos sin sentido.
Deberías plantearte obtener una licencia de piloto de drone si:
-
- Tu formación previa se complementa con esta nueva especialidad. Ante una oferta de trabajo en una productora audiovisual, si te dedicas a la producción textil es bastante difícil que elijan tu currículum antes que el de un operador de cámara en posesión de tu misma licencia.
- En tu empresa actual buscan cubrir un puesto que disponga de esta formación. Habitualmente en estos casos es la propia empresa la que suele cubrir los gastos, e incluso hacerse cargo de la formación práctica de vuelo.
- Quieres emprender un proyecto relacionado con el sector. Si estás decidido a comenzar una aventura empresarial de este tipo, la obtención de la licencia será el menor de tus gastos. Adelante!
- Te da lo mismo todo, tienes el dinero y simplemente te apetece hacerlo. Bienvenido a mobus, puedes saltarte el resto del artículo y comenzar el curso, aunque te recomendamos que sigas leyendo.
¿Qué necesitas para obtener una licencia de piloto de drones avanzada?
La licencia de piloto de drones no es como un carnet de conducir, no vas a recibir por correo un documento que cabe en tu cartera. Una licencia de piloto se compone de varios documentos que en conjunto conforman la licencia en sí misma.
1 – Parte teórica – Certificado avanzado de piloto de drones
Consta de un total de 60 horas, en nuestro curso de piloto tan solo un 10% de las horas se realizan de manera presencial en las instalaciones de nuestra ATO colaboradora. El programa formativo es similar al de la obtención de una licencia de ultraligero, por lo que encontraremos un temario muy variado.
Tema 1 – Reglamentación
Tema 2 – Conocimientos genéricos de la aeronave
Tema 3 – Performance de la aeronave
Tema 4 – Metereología
Tema 5 – Navegación e interpretación de mapas
Tema 6 – Procedimientos operacionales
Tema 7 – Comunicaciones
Tema 8 – Fraseología aeronáutica
Tema 9 – Factores humanos
Tema 10 – Conocimientos ATC
Tema 11 – Comunicaciones avanzadas
La parte online requiere de la superación de un examen tipo test por cada tema (con un máximo de 3 intentos por tema) y un examen final que reúne preguntas de todos ellos.
Además será necesario terminar esta parte en un máximo de 60 días naturales, con un mínimo de 54 horas de conexión a la plataforma.
Después de terminar la parte online se realiza una jornada presencial que incluye el examen. Es raro encontrar a un alumno que suspenda, pero hay que tener en cuenta que el temario es denso y exige cierta dedicación.
2 – Parte práctica – Habilitación práctica en RPAs
Para poder estar listo para volar es necesario obtener esta habilitación en un modelo concreto de drone. En nuestro caso habilitamos en dos tipos de multirrotores. Realizamos la formación en una fase presencial que incluye teoría sobre la aeronave, y otra fase práctica que incluye los vuelos y el examen práctico.
Dependiendo del drone que elijas estarás en disposición de realizar vuelos en diferentes tipos de multirrotores que cumplan con los pesos establecidos por licencia. Puedes consultar más información aquí.
3 – Certificado médico aeronáutico – Casi la última parte
Otro de los documentos obligatorios para realizar trabajos aéreos es el certificado médico aeronáutico. En este caso podrás elegir entre dos:
LAPL: Drones hasta 25 kilos
Clase 2: Drones de más de 25 kilos
El precio de ambos es similar, por eso recomendamos hacerse con el clase 2, así es perfectamente compatible con todas las posibilidades que ofrece la licencia avanzada de piloto.
En cuanto al certificado médico en sí, no deberías preocuparte, los descalificantes suelen tener que ver con abuso de sustancias, enfermedades graves, o problemas acusados de visión.
Aún así, si estás decidido a sacarte la licencia, puedes escribirnos y te pondremos en contacto con nuestras clínicas de referencia para resolver tus dudas.
¿Y ya está? ¿Ya puedo volar drones?
No, no puedes volar, o al menos no de manera profesional y remunerada. Para volar es necesario trabajar a través de un operador, o ser un operador, aquí te lo explicamos. Si necesitas realizar esta documentación de manera urgente ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.
Desde mobus te recomendamos cautela y análisis, y si te has decidido ya, estaremos encantados de conocerte. Puedes consultar más información aquí.